• Inicio
  • Artistas
      • Back
      • Marcela Arias
      • Eduardo Muñoz
      • Alejandro Valadez
      • Lista de todos los artistas
  • Galerías
      • Back
      • Exposiciones
      • Registros
  • Blog
  • Proyectos
  • Webs
      • Back
      • Marcela Arias
      • Eduardo Muñoz
  • Contacto

Inicio

 El Colectivo Plástico 119 es un grupo de artistas que tienen más de diez años de experiencia en la labor de la producción, discusión, promoción y difusión de las artes plásticas.  La coordinación está a cargo de Marcela Arias y Eduardo Muñoz, quienes desde el año 2002 comenzamos a ligar nuestra labor como artistas visuales con las prácticas y dinámicas que nos permitían poder mostrar nuestro trabajo.

El origen del nombre corresponde al antiguo taller 119 de grabado en relieve de la ENAP, donde nos reuníamos para producir nuestra obra gráfica, y en ese mismo taller coincidimos con compañeros y colectivos con quienes compartimos las mismas inquietudes y necesidades para la producción y difusión de nuestro trabajo. De esta cooperación conjunta es que en el año 2005 decidimos tomar el nombre de "Colectivo Plástico 119".

Durante todo este tiempo, hemos trabajado con una gran cantidad de artistas, y colectivos diversos, vinculando el trabajo conjunto, en la realización de una serie de proyectos en las que se unen distintas disciplinas y estilos, manteniendo una plena confianza en el trabajo común.

Invitamos a los interesados a participar con nosotros en la realización del proyecto para cada propuesta, lo cual ayuda a vincular experiencias reales en la organización y puesta en marcha de proyectos de exposición, para los que se interesen en participar. De esta manera, el colectivo va nutriéndose de diversas aportaciones de quien colabora con nosotros, y así mismo, nos mantenemos como un punto de referencia y contacto entre grupos diferentes. Mantenemos espacios abiertos de discusión sobre las problemáticas que nos afectan, tanto en los eventos, dentro del colectivo y con las personas que participamos, así como con público en general, a través de las redes sociales y de nuestro sitio de internet.

Actualmente nos mantenemos realizando y participando en proyectos diversos de manera individual y colectiva, manteniéndonos siempre como un espacio abierto de creación y producción artística, interesados en que cada obra sea el resultado de una reflexión e investigación seria en la propuesta plástica y el proceso creativo.

 

NOTICAS

 

Les comunicamos por este medio que el Colectivo Plástico está coordinado exclusivamente por Marcela Arias, Eduardo Muñoz y con el apoyo de Alejandro Valadez, y NADIE MÁS. Todos los proyectos, mails, eventos culturales, exposiciones, convocatorias, páginas asociadas al colectivo en FaceBook, Blogspot, Twitter, así como el uso del logotipo, nombre e imagen del colectivo SON MANEJADOS ÚNICAMENTE POR NOSOTROS.  

NO USAMOS NI INTERMEDIARIOS NI PROMOTORES EXTERNOS O AGENTES CULTURALES, NI ENVIAMOS A PERSONAS A NUESTRO NOMBRE PERSONAL O DEL COLECTIVO PLÁSTICO 119 PARA PROMOCIÓN O DIFUSIÓN.

Si conocen a alguien que use nuestro nombre o nombre del colectivo, por favor, tengan cuidado, NO VAN DE PARTE DE NOSOTROS. Cualquier aclaración o duda, comuníquense con nosotros al correo JLIB_HTML_CLOAKING

 

Invitación Permanente

Todos los artistas interesados en difundir su trabajo por medio de nuestra red de internet están invitados.  Sólo mándenos un coreo electrónico a JLIB_HTML_CLOAKING, con lo mejor de su trabajo y una breve síntesis curricular.

 

Una de las características más extendidas dentro de los elementos formales de la gráfica, es la preferencia por el uso de técnicas en blanco y negro. Tradicionalmente, el blanco y negro es utilizado por los artistas visuales como una solución para centrar la atención del espectador en la propia técnica y los elementos expresivos.

Naturalmente, nuestra vista nos ofrece un mundo multicolor, lleno de contrastes y texturas en el que podemos identificar volúmenes, movimientos y profundidades. Por lo mismo, la ausencia del color no significa estar frente a una etapa básica de una obra; en todo caso sería lo opuesto. El uso de la línea como un indicador del del límite o contorno de la forma es algo que requiere de una gran capacidad de abstracción y comprensión de la forma, así como el desarrollo de un modelo específico de representación, que permita al espectador comprender que los rasgos esgrafiados vistos sobre una superficie están indicando algo más allá de sí mismos, y que es a la vez una forma real –dejada como registro de un trazo– y una forma virtual, –que es el indicador de aquello que representa.

La mancha, por otro lado, es algo que en sí mismo es mucho más matérica que referencial. Por definición, la forma de la mancha no es virtual, sino evocativa, es decir, que no nos indica un objeto de la realidad, sino que nos lo recuerda.  En la contemplación de las formas que se quedan como manchas informes hay una especie de carácter etéreo, o violento, dependiendo de las transparencias y opacidades que tenga. Y el terreno natural de la línea y la mancha en blanco y negro son el dibujo y la gráfica.

El presente proyecto conjunta la obra de seis artistas visuales quienes han desarrollado una serie de obras cuya principal característica es la de utilizar precisamente el blanco y el negro como una herramienta formal común. Detrás de esta monocromía hay una aparente simpleza, lo cual se hace evidente incluso en la misma palabra que la define (del griego Μονόχρωμη) que significa literalmme “un color”. El límite de gama, sin embargo, permite que sean otros rasgos los que sobresalgan, esos elementos formales mencionados previamente, así como la descripción narrativa que nos permite identificar de una manera más directa elementos expresivos y tener, como resultado, un ejercicio gráfico que en su propia inmediatez, permite unir la conceptualidad contemporánea, con la heterodoxia persistente de la tradición del dibujo y la gráfica.

Así pues, Monóchromaes apenas una pequeña revisión del trabajo de Marcela Arias, Darío Meléndez, Eduardo muñoz, Sol Zamora Corona, Jorge Valdés y Xóchitl Rivera, quienes han desarrollado una carrera productiva amplia desde hace más de quince años en distintos territorios –desde la investigación y la docencia, la promoción cultural, y la constante inquietud por mostrar su trabajo. Si pudiéramos juntar todas las exposiciones que reúnen estos artistas tendríamos un catálogo de más de 400 exposiciones a nivel nacional e internacional, en una gran variedad de expresiones artísticas.

 

Colectivo Plástico 119

De la serie Taxidermia “ LXXI”, Punta seca sobre papel de algodón, 6.5 x 9.5, cm 2018 Opio-de la serie Pop-Porn-, Tinta sobre papel vegetal, 21.5 x 13.9 cm, 2013 Jicotillo, Tinta china sobre papel de algodón, 21.6 x 27.9 cm, 2018
Detrás de la luz 3, Tinta sobre papel, 24 x 17.5 cm, 2018 Este maldito miedo que me impide besarte, Técnica mixta, 20 x 32 cm, 2018 Mujer con copa, Carboncillo sobre papel, 40 x 29 cm, 2018
© 2015 - 2018 Colectivo Plástico 119
Ingresar Loguin/Logout